La salud mental de nuestros perros es más importante de lo que pensamos

La salud mental de nuestros perros es más importante de lo que pensamos

Nuestras mascotas son compañeros incondicionales en la vida del ser humano. Pese a que parecen estar bien, es importante entender que su salud mental es mas importante de lo que creemos. Al igual que nosotros podemos desarrollar ansiedad, estrés, depresión y muchos otros problemas en nuestra salud mental, con ellos sucede lo mismo, la única diferencia es que ellos no pueden pedir ayuda, ni explicarnos como se sienten, es por eso que debemos ponerles atención a sus actitudes, si notas alteraciones en su comportamiento pon especial atención para poder tenerla y no permitir que avance.

Por eso a continuación te contaremos de qué manera puedes ayudarlos a tener una vida feliz y saludable.

Una buena alimentación

 

Un desequilibrio en la dieta de un animal puede terminar en consecuencias negativas como enfermedades a nivel físico y emocional.

 

Entre ellas, exceso de peso, desnutrición, letargo, depresión y demás. Para ello es importante respetar las cantidades necesarias según el tamaño del animal.

perro jugando

 

Realizar actividad física

 

Toda buena alimentación en las mascotas debe complementarse con actividad física. El ejercicio no solo ayudará a mantenerlos en el peso ideal, sino que además logrará hacerlos sentir mucho mejor emocionalmente y equilibrará su metabolismo. Si tu mascota no tiene un desgaste energético saludable puede desarrollar ansiedad o lamer sus patitas repetitivamente entre otros síntomas.

 

perros felices

Permitirle sociabilizar

 

Las mascotas disfrutan de tener contacto con humanos y con otros animales, por eso es importante permitirles sociabilizar siempre que sea posible. Esto los ayudará a estar más estimulados mentalmente, gastar energías y reducir el riesgo de conductas agresivas.

Cariño

 

Todo animal necesita de atención de su amo. Esto es un punto muy importante a tener en cuenta en el momento de adoptar una nueva mascota. Dedicarle un mínimo de 15 minutos al día para pasar tiempo con ellos, jugar y acariciarlos, hará que su ánimo mejore notablemente. Además, lograrás reforzar el lazo entre ambos.

perro amor

 

Trastornos emocionales comunes en mascotas

  • Depresión: en ocasiones el desinterés, la falta de apetito, la falta de energía, las largas horas de sueño y los cambios en el carácter de los animales son claros signos de depresión. Esta pudo haber sido causada por algún cambio en su rutina, maltrato o muerte de un ser querido.
  • Trastorno obsesivo compulsivo: si has notado que tu mascota ha estado realizando movimientos de manera repetitiva, es probable que tenga TOC. Perseguir su propia cola o lavarse repetidamente son algunos de los síntomas.
  • Ansiedad: se trata de uno de los trastornos emocionales más vistos en mascotas, en especial en perros. Es propio de animales que tienen un gran apego emocional hacia sus dueños y sufren cuando deben separarse por un tiempo. Algunos pueden recurrir a la autolesión, presentar taquicardia o intentar escapar.

“Estos son algunos de los consejos prácticos que puedes tener en cuenta si quieres contribuir a mantener la salud mental de tu mascota, ¡sin duda te lo agradecerá!”,

Artículos Relacionados

Descargar documento

Ingrese su email antes de descargar este documento

Comparar

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar